PROBLEMA
|
Falta
de conciencia y conocimiento ambiental por parte de toda la comunidad
educativa
|
Contaminación del entorno por basuras emisión de
partículas y gases de la descomposición del agua contaminada por residuos
sólidos y aguas servidas del humedal
JUAN AMARILLO
|
Inseguridad en la zona aledaña al humedal por la
presencia de habitantes de la calle y el consumo de estos de sustancias
psicoactivas, robos y amenazas
|
Problemas en vías respiratorias en la comunidad,
por emisión de olores desde el humedal
|
Proliferación de basuras por mal manejo de empaque
de refrigerios y consumo del mismo y desgaste por mal manejo de la zona verde
|
Hacinamiento en las zonas de descanso entro de la
institución, generando conflictos en la interacción social de los niños
|
Estudiantes de bajos recursos que viven encerrados
sin espacios para la recreación y el mejoramiento de la salud física y malos hábitos
de cuidado personal y del entorno. La falta de comprensión del territorio
donde interactúan y el no valorar los alimentos que nos procura el suelo
desde el manejo integral del suelo, aires y agua
|
|
JUSTIFICACIÓN
|
Debido al descuido y la falta de conciencia y de
sentido de pertenencia del territorio,
del desconocimiento del valor del agua, suelo y aire y los efectos de
contaminación en la población humana y en los seres vivos, la afectación de la salud del hombre de la
biodiversidad y en sí de la vida. Se requieren aptitudes y acciones que
permitan abordar los problemas ambientales dentro de un proceso REFLEXIVO.
PARTICIPATIVO donde las personas conscientes
del valor de los recursos naturales que tenemos; podamos mejorar el entorno descontaminando, preservando y
manteniendo lo que tenemos en
la flora y fauna de nuestro territorio en la localidad de Suba. Los
humedales, la flora y fauna de estos, el legado cultural de los muiscas con
sus prácticas agrícolas para la sana
nutrición de las familias con perspectiva de que
|
esta sea sustentable, sostenible mejorando la calidad de vida , dando un
sentido humano a la relación con el otro
|
En la interacción social y con las formas de vida
valorando nuestro paìs en su cultura y biodiversidad .
|
![PRAE Proyecto Ambiental Escolar. INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ALVARO GOMEZ HURTADO](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9paOtz_OB7iH2Adkkkkysl2A0J0_iRVJc7hHuGINcP_Gto01t0Te6lRyKNbV8pTOpbdd4SckcnTjmuqql8hPJzNqfzP5DLKnzyDtrsdsCIrMbM_W2Sd5NANRyGF205NBmKLIWJjZZOE8H/s1600/GORGONA+047.jpg)
el proyecto RESPETEMOS NUESTRO AMBIENTE es un proyecto por y para la dignidad del hombre desde la mirada holistica del problema de contamianción del recurso Hidrico en el HUMEDAL JUAN AMARILLO,nuestro entorno mediato el brazo del humedal en el sector institucional nos involucra a la comunidad educativa a participar en los procesos de descontaminación, recuperación y mantenimiento, dar solución a los problemas que nos afectan a todos.
jueves, 21 de junio de 2012
EL PROBLEMA SE JUSTIFICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)