martes, 23 de agosto de 2011

PARA REFLEXIONAR ANTE TODO



lA SEMILLA.
QUIERO COMPARTIR LA LETRA DE ESTA CANCIÒN PARA PENSAR EN EL FUTURO DESDE LA INTERACCION QUE HACEMOS EN EL PRESENTE.


http://www.youtube.com/watch?v=GLhyNs1gwDU

Bogotá celebró el 'Día de la Tierra' con una 'lluvia de árboles'

Más de 1.783 semillas fueron lanzadas este jueves sobre la capital desde un helicóptero.

Con la aeronave sobrevolaron los cerros incendiados semanas atrás, para celebrar el Día de la Tierra, informaron los organizadores.
Esta 'lluvia', que comenzó a las 6 de la mañana, sirvió como abreboca a la jornada de plantación de 20.000 árboles en 63 puntos de la capital colombiana, que organizaron varias empresas junto con el Jardín Botánico, la embajada de Estados Unidos y la Policía Nacional, y que se extenderá hasta el 5 de junio.
"Se espera que la gente reciba las semillas y adopte un árbol, con el fin de crear conciencia ambiental en la ciudadanía y que no se quede sólo en una simple celebración" dijo Ángela Castiblanco, del Jardín Botánico.
Las montañas que rodean a Bogotá sufrieron en febrero una serie de incendios que consumieron más de 40 hectáreas de pinos, debido a la sequía causada por el fenómeno de El Niño.
Por otro lado, en Medellín, segunda ciudad de Colombia, 400 kms al noroeste de Bogotá, se realizó "el día sin carro", como parte de las celebraciones del "Día de la Tierra".
BOGOTÁ
Afp

Publicación
eltiempo.com
Sección
Medio ambiente
Fecha de publicación
22 de abril de 2010
Autor

PROCESO DE APRENDIZAJE A TENER EN CUENTA

DESTREZAS PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTO
Escuchar  siendo atentos, alertas e interrogativos
Observar  Siendo precisos, alerta y sistemático
Indagar     Localizando fuentes, haciendo uso de información correspondiente al tema.
Inferir   Preguntando sobre los organismos que encuentra y no reconoce o con otros objetos presentes en la muestra en relación al lugar de recolección
Investigar  Leyendo la información relacionada, clasificando y organizando según las características.
Registro de datos  Según las muestras en el grupo
Explorar analizando cada muestra y ubicando  otros organismos diferentes a los que se proponen. Ejecutando el procedimiento, analizando los datos del microscopio formulando conclusiones.

DESTREZAS PARA ORGANIZAR.
Anotar  en la tabla de datos de las muestras.
Comparar  Notando las características entre los organismos señalando diferencias y semejanzas y anotando las características idénticas.
Contrastar notando como se diferencian los organismos, señalando las diferencias  notando las características diferentes.
Clasificar  separando los organismos  unos de otros identificando el Reino al que pertenecen .
Organizar  Colocando las muestras en orden y la información que obtienen de ellas por observación.

DESTREZAS DE MANEJO  DE EQUIPOS.
Uso del microscopio  en  la observación y búsqueda de organismos.
Cuidado del microscopio   en la manipulación con el grupo
Preparación del montaje húmedo  o con las muestras de agua

DESTREZAS PARA LA COMUNICACIÓN
Hacer preguntas  sobre los organismos que encuentra  y ubica según la información  del texto, apuntes y guía.
Discusión en el grupo sobre las características de los organismos para ubicarlos según los Reinos y la clasificación por características comunes.
Explicación describiendo con claridad a los compañeros en el grupo sobre los organismos que encontró y clasificó.  Mostrando y llenado la guía.










PROPUESTA PEDAGOGICA. INTEGRACION DE TRABAJO ACADEMICO EN EL PROYECTO HUERTA ESCOLAR.





PROPUESTA PEDAGOGICA.
INTEGRACION DE TRABAJO ACADEMICO
  EN  EL PROYECTO  HUERTA ESCOLAR.

POR  SHIRLEY BENAVIDES M.
ABRIL 20 DEL 2010

El punto de partida  y de llegada de los conceptos de las ciencias es el mundo de la vida, esto es, el mundo de las calles, de los almacenes, de los parques, de los salones de clase, de la casa, y por que no de la huerta escolar; el mundo que vive cotidianamente, sin reflexión  de él, tendiendo como instrumento de reflexión el saber en sus  diferentes manifestaciones para ampliar la interpretación y el conocimiento.  El mundo de las ciencias esta atravesando por las ideas, las teorías.  Pero el origen y el objeto de las ciencias esta en el mundo de la cotidianidad. El sentido de las ciencias  naturales es el mundo de la vida.  Ver el mundo desde la perspectiva de las ciencias. Por eso es importante que el estudiante sepa por que crecen las plantas, que características tienen los alimentos que consumimos, como se prepara la tierra  y muchos interrogantes que se tejen en torno al trabajo del proyecto huerta escolar

Hoy enfrentamos el peligro que la vida termine. El mundo es un sistema ecológico, en nuestra casa, nuestro jardín, nuestra huerta, nuestro parque y aquellos ambientes donde interactuar con el mundo natural se torno mas que necesario. Por esto el conocimiento científico ha de permitirnos comprender que el planeta tierra es nuestra casa que debemos cuidar. Es  responsabilidad del maestro orientar a los futuros habitantes para solucionar problemas de contaminación y destrucción, orientar desde la ciencias y la ética comprender para actuar en el, sabiendo que las acciones tienen múltiples implicaciones.