RECICLAR ES TRANSFORMAR DESDE EL ARTE NUESTRO ENTORNO
Como docentes de Ciencias Naturales buscamos los ámbitos mas significativos para dar sentido a la transformación de los materiales reciclados en nuestro entrono. La madera desechada, producto de los guacales donde vienen productos de consumo , como frutas o verduras la tomamos para dar rienda suelta a la creatividad; nuestros estudiantes puedan construir objetos como manijas y cuadros desde el ámbito ambiental plasmando alli mensajes que invitan a asumir concienzudamente el cambio de actitud frente al problema grave de contaminación en el recurso AGUA , SUELO Y AIRE . Recursos que están en nuestro entorno mediato, lo observamos a diario en el ir y venir cuando pasamos por el BRAZO DEL HUMEDAL JUAN AMARILLO, sabemos que a pesar de los esfuerzos hecho para mejorar el aspecto circundante en lo ambiental, social, paisajista y cultural los problemas se agravan deteriorando aquello en lo que se ha avanzado.
Somos parte de este problema y vemos como se desechen elementos formando cúmulos de basura que empeoran la contaminación del agua, del suelo y del aire recursos vitales para nuestras vidas y la vida de los demás seres que se encuentran en los ecosistemas que aun prevalecen como en el caso del HUMEDAL JUAN AMARILLO; flora y fauna que debemos respetar y preservar .
Sensibilizarnos ante el problema nos pone en escenario para dar sentido a lo que hacemos. El cambio de actitud no es solamente decir ; es hacer de aquello desechable, algo útil; al ser transformado. Ciencias Naturales y Eucaciòn Ambiental busca integral los aprendizajes con otras áreas, como oportunidad de poner en escenarios las competencias en las cuales se forman nuestros estudiantes en la institución
No hay comentarios:
Publicar un comentario